
60 Implementación de servicios VoIP sobre Asterisk
Gracias al protocolo VoIP es posible tratar la voz como simples datos lo que
facilita la creación de nuevos servicios de valor añadido. Por su parte, Asterisk
aporta varias interfaces que le dotan de una mayor flexibilidad. Estas interfaces
permiten al programador incorporar aplicaciones diseñadas en diferentes
lenguajes de programación capaces de comunicarse con la centralita. Asterisk
Monitor es un claro ejemplo de este hecho ya que ha sido posible diseñar una
aplicación Java capaz de monitorizar la actividad en la red.
Actualmente Asterisk Monitor no es una aplicación cerrada sino que se
encuentra en plena fase de desarrollo. Es necesario añadir nuevas
funcionalidades antes de poder ser comercializado. Por ejemplo, es habitual
que todo software de gestión ofrezca mecanismos de control para que el
administrador de red pueda tomar medidas para mejorar las prestaciones:
¾ Grabar llamadas de una extensión. Esta opción puede ser utilizada por
ejemplo para evaluar a los empleados y corregir fallos para mejorar el
servicio de atención al cliente.
¾ Transferir o desviar una llamada de una extensión a otra desde el propio
entorno web.
¾ Un sistema de tarificación de llamadas que calcule de forma lo más
aproximada posible el consumo de cada extensión.
¾ Implementación de un sistema automático que elija el proveedor más
económico para cada una de las llamadas al exterior de la red privada.
En definitiva, la aparición de la VoIP ha permitido al negocio de la voz encontrar
una nueva forma de expandirse ya que hasta ahora todas las grandes
inversiones referentes a este mercado se realizaban para el sector de la
telefonía móvil. Si bien esta expansión no está tanto en encontrar el protocolo
más efectivo sino en el desarrollo de innovadores servicios de valor añadido.
Kommentare zu diesen Handbüchern