Eicon Networks Diva 2440 Bedienungsanleitung Seite 25

  • Herunterladen
  • Zu meinen Handbüchern hinzufügen
  • Drucken
  • Seite
    / 83
  • Inhaltsverzeichnis
  • LESEZEICHEN
  • Bewertet. / 5. Basierend auf Kundenbewertungen
Seitenansicht 24
Voz sobre IP (VoIP) 13
CAPÍTULO 2. VOZ SOBRE IP (VoIP)
Los problemas a la hora de gestionar el gran número de redes de
telecomunicaciones existentes están motivando el estudio de mecanismos que
favorezcan a la integración en una única red el transporte tanto de voz como
datos. Esta homogeneización es posible gracias a la aparición de nuevos
estándares y a la mejora y abaratamiento de las tecnologías de compresión de
voz. El avance de las telecomunicaciones, y en especial, la gran expansión de
Internet, está posibilitando la implantación del transporte de voz sobre redes IP.
En este capítulo se introduce al lector los conceptos más importantes en la
transmisión de voz sobre el protocolo IP. Tras definir el estándar y observar las
ventajas e inconvenientes que suponen integrar la transmisión de datos y voz
en una misma red, se enumeran y explican los diferentes protocolos de
transmisión disponibles actualmente.
2.1 Definición
Las primeras investigaciones hacia la convergencia de las actuales redes de
telecomunicaciones se basaban en la utilización de multiplexores que permitían
utilizar las redes WAN de datos de las empresas (típicamente conexiones
punto a punto y Frame Relay) para la transmisión del tráfico de voz. La falta de
estándares, así como el largo plazo de amortización de este tipo de soluciones
han imposibilitado su implantación.
La necesidad de un estándar era evidente y observando el incuestionable éxito
a nivel mundial de Internet, el protocolo IP parecía ser el medio que
simplificaba en cierta manera esta integración. A esta nueva solución se le
conoce como VoIP (Voice over Internet Protocol).
El estándar VoIP define la tecnología que permite encapsular la voz en
paquetes para poder ser transportados sobre redes IP sin necesidad de
disponer de circuitos conmutados como es el caso de la red de telefonía
conmutada (PSTN). La red convencional se basa en la conmutación de
circuitos, es decir, al iniciarse la comunicación se establece un circuito físico
durante el tiempo que dura la conversación. Esto implica la reserva de los
recursos hasta que finalice la comunicación no pudiendo ser utilizado por otra,
incluso durante los silencios que se suceden dentro de una conversación típica.
En cambio, la telefonía IP no utiliza circuitos físicos para la conversación, sino
que envía múltiples conversaciones a través del mismo canal (circuito virtual)
codificadas en paquetes y en flujos independientes. Cuando se produce un
silencio en una conversación, los paquetes de datos de otras conversaciones
pueden ser transmitidos por la red, lo que implica un uso más eficiente del
ancho de banda.
Desde que en 1995 la empresa VocalTec [11] iniciara las primeras aplicaciones
de comunicación de voz entre dos PCs a través de la red IP, han aparecido
distintos niveles de desarrollo hacia la convergencia de redes:
Seitenansicht 24
1 2 ... 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 ... 82 83

Kommentare zu diesen Handbüchern

Keine Kommentare